VISITA OLINALÁ


ARTESANIA OLINALÁ

Olinalá es una localidad del estado de Guerrero. El nombre de Olinalá proviene del náhuatl y significa "cerca de terremotos", su territorio cuenta con grandes arboles de linaleo de donde se extrae la madera para hacer las piezas de artesana. Esta producción es una de las mas representativas y conocidas del estado, no solo por su brillante colorido, sino también por el inconfundible y perenne aroma de la madera de linaloe que perfuma delicadamente los objetos guardados en las cajitas y arcones. Quiza la tecnica mas conocida es la denominada decoracion tradicional, que se trabaja también a pincel, con colores llamativos. Ahí mismo, en el municipio, destacan los bules o guajes y la jugueteria con esta misma tecnica y los símbolos patrios del aguila y la serpiente, en Temalacatzingo y San Francisco. El finalizado de la decoración incluye el uso masivo del aceite de linaza o el tradicional de chía.


AROMA LINALOE

Otros de los municipios que conserva la tradición del laqueado es Acapetlahuaya, donde utilizan también las balsas partidas a la mitad para manufacturar las jícaras según los artesanos, herencia del abuelo Tlatelolco Michitecutli, a las cuáles les agregan una capa de tepetate con aceite de chía y sobre ella el fondo azul o bermellon para posteriormente aplicar colores permanentes, como hermosos azules incluido el azul de Prusia-, verdes, amarillos y rojo de grana, con los cuáles dibujan motivos de flora y fauna, siempre conservando el estilo original con bejucos, flores, pájaros, buhos y conejos, entre otros. Destacan como centros productores la cabecera municipal de Olinalá y la comunidad de Temalacatzingo en la elaboración de charolas, arcones, cajitas, muebles y una gama de objetos de diferentes tamanios y elementos decorativos como platos, guajes y bules para costureros, polveras o miniaturas y portalapiceros, piezas a las que se agregan las mascaras de tigre.


ARTESANIA DECORADA

Se conocen fundamentalmente cuatro técnicas de decorado: el dorado, sobre la madera laqueada con la base de un color y que se decora a pincel utilizando pigmentos con chamate, muy similar al oleo; el rayado vaciado con dos capas de laca sobrepuesta, una para el fondo y la otra para la figura que se delinea con plumilla (el vaciado consiste en eliminar la capa mas superficial en areas adyacentes a las figuras principales); el rayado punteado, donde las areas vacias se llenan con minusculos puntos de diferentes colores que enriquecen la composición y resaltan el color del fondo y de la figura. Son dos las técnicas que se usan para el decorado de las artesanas de Olinalá, las cuáles se aplicán desde tiempos remotos: Ia deI "rayado" o "recortado", y la de "pincel" o "dorado". La primera es una t&eacutcnica que se utiliza para darle textura a la pieza que se este trabajando; la segunda, en cambio, se utiliza para trazar diferentes figuras, paisajes, entre otras cosas, sobre la pieza que se esta trabajando.

Derechos Reservados

Free Web Hosting